retrospectiva oscar 2019 – centro arte alameda
|
|
|
Falta muy poco para la 91ª edición de los Oscar donde cinco directores compiten por la estatuilla. Durante febrero en Centro Arte Alameda estaremos exhibiendo las obras fundacionales de nuestros autores favoritos.
SPIKE LEE, director de 30 año de carrera, ícono del barrio de Brooklin y ya poseedor de un Oscar Honorífico, es nominado por primera vez en la categoría a mejor director gracias a su último film “El infiltrado del KKKlan”, proyecto con el que nos ofrece una narración de un pasado que no se aleja mucho del entorno de hostilidades y de divisiones del presente. Ya en sus orígenes como cineasta Spike Lee mostraba sus inquietudes, las que fueron plasmadas en la que para mucho es todavía su obra maestra “Do the right Thing (1989)”, un retrato lleno de humor y crítica social, ambientada en Brooklyn, una de las zonas más multiétnicas, deprimidas y problemáticas de toda la ciudad de Nueva York. A dos años de la detención del ciudadano afroamericano llamado Rodney King, y a tres de que estallen los disturbios raciales de Los Ángeles, la semilla de todo esto ya flota en el ambiente. Es pleno verano en el pequeño barrio de Bedford-Stuyvesant, y en el día más caluroso del año, pareciera que todo va estallar.
SINOPSIS En Bedford Stuyvesant, uno de los barrios más humildes de Brooklyn, viven varias familias de raza negra, algunos hispanos, una pareja de comerciantes vietnamitas y una familia italoamericana que tiene una pizzería. Mookie, un chico que trabaja de repartidor de pizzas, conoce bien a los vecinos y es testigo privilegiado no sólo de la vida cotidiana del barrio, sino también de las tensiones y del racismo de algunos de sus habitantes.
FICHA TÉCNICA Título original: Do the Right Thing Año: 1989 Duración: 110 min. País: Estados Unidos Dirección: Spike Lee Guion: Spike Lee Música: Bill Lee Fotografía: Ernest R. Dickerson Reparto: Danny Aiello, Ossie Davis, Ruby Dee, Giancarlo Esposito, Bill Nunn, Spike Lee, John Turturro, John Savage, Samuel L. Jackson, Rosie Pérez, Paul Benjamin, Martin Lawrence
PREMIOS 1989: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actor de reparto (Danny Aiello), guión original 1989: Globos de Oro: 4 nominaciones, incl. mejor película drama y actor sec. (Aiello) 1989: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película) 1989: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor fotografía. 3 nominaciones 1989: Sociedad de Críticos de Boston: Mejor actor secundario (Danny Aiello) 1989: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película, director y actor sec. (Aiello).
MARTES: 12 DE FEBRERO – 21:00 hrs / Centro Arte Alameda
YORGOS LANTHIMOS ya es un asiduo al circuito festivalero, con una estética inconfundible y sus argumentos retorcidos, el director griego deja su sello en todas sus creaciones. Su último film “La Favorita” consiguió 10 nominaciones a los premios de la academia, pero fue con The Lobster (su primera producción en el Reino Unido) con la que dio el gran salto en su carrera y fue reconocido globalmente. La película es una reflexión sobre las relaciones humanas contemporáneas, en esta ocasión haciendo hincapié en los idilios de pareja y sus artificios. Lanthimos logra plasmar en esta comedia negra la mayúscula ridiculez de nuestros tiempos, una sociedad que ha llevado al límite la necesidad de patentar la felicidad, donde ya no se trata de ser felices efectivamente, sino más bien de saber aparentarlo.
SINOPSIS Narra una historia de amor no convencional, ambientada en un mundo distópico, en el que según las reglas establecidas, los solteros son arrestados y enviados a un lugar donde tienen que encontrar pareja en un plazo de 45 días. El tema central es la soledad, el temor a morir solo, a vivir solo, y también al temor a vivir con alguien.
FICHA TÉCNICA Título original: The Lobster Año: 2015 Duración: 118 min. País: Grecia Dirección: Yorgos Lanthimos Guion: Efthymis Filippou, Yorgos Lanthimos Fotografía: Thimios Bakatatakis Reparto: Colin Farrell, Rachel Weisz, Jessica Barden, Olivia Colman, Ashley Jensen, Ariane Labed, Angeliki Papoulia, John C. Reilly, Léa Seydoux, Michael Smiley, Ben Whishaw, Roger Ashton-Griffiths, Rosanna Hoult, Heidi Ellen Love
PREMIOS 2016: Premios Oscar: Nominada a mejor guion original 2016: Globos de Oro: Nominada a mejor actor-comedia (Colin Farrell) 2015: Festival de Cannes: Premio del Jurado 2015: Premios del Cine Europeo: Mejor guion y diseño de vestuario 2015: Premios BAFTA: Nominada a Mejor film británico 2015: British Independent Film Awards (BIFA): mejor actriz sec. (Colman). 7 nom.
MARTES: 05 de Febrero 21:00 hrs / Centro Arte Alameda
PAWEL PAWLIKOWSKI ya tuvo su primera nominación años antes de su aclamada “Cold War”, película en blanco y negro sobre la atracción de dos polos opuestos en plena guerra fría, un conductor de orquesta que sueña con viajar a occidente y una joven cantante cuyos intereses parecen estar al otro lado de la línea divisoria. Fue el año 2015 cuando el director polaco ganó el premio a mejor película extranjera con “Ida”, la historia de una joven ilusionada con la búsqueda de la fe y que a pocos días de tomar sus votos y convertirse en monja, ve su proyecto truncado al enterase de un secreto sobre sus orígenes. También en blanco y negro, jugando con la luz y la oscuridad, balanceándose entre la verdad y la mentira, Ida es la semilla plantada años antes por el director y que hoy germina con en esta nueva nominación.
SINOPSIS Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga a Anna a visitarla antes de tomar los hábitos. La tía, una juez desencantada y alcohólica, cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se remonta a la terrible época de la ocupación nazi.
FICHA TECNICA Título original: Ida (Sister of Mercy) Año: 2013 Duración: 80 min. País: Polonia Polonia Dirección: Pawel Pawlikowski Guion: Pawel Pawlikowski, Rebecca Lenkiewicz Música: Kristian Eidnes Andersen Fotografía: Lukasz Zal, Ryszard Lenczewski (B&W) Reparto: Agata Kulesza, Agata Trzebuchowska, Joanna Kulig, Dawid Ogrodnik, Jerzy Trela, Adam Szyszkowski, Artur Janusiak, Halina Skoczynska, Mariusz Jakus
PREMIOS 2014: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. Nominada a Mejor fotografía 2014: 5 Premios del Cine Europeo, incluyendo Mejor película, director y guión 2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa 2014: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa 2014: Premios Goya: Mejor película europea 2014: Premios Guldbagge: Nominada a Mejor película extranjera.
MARTES: 19 de Febrero / Centro Arte Alameda
ALFONSO CUARÓN es parte esencial de la nueva era de oro del cine mexicano junto a otros grandes directores como Alejandro González Iñárritu y Carlos Reygadas. Con una carrera de casi 30 años el director ha recorrido los mejores festivales del mundo en una infinidad de ocasiones, llegando a ganar el Oscar al mejor director con “Gravity”. Dio su gran salto a Hollywood con “Grandes Esperanzas” (1998) protagonizada por Ethan Hawk y Gwyneth Paltrow, pero fue con “Y tu mamá también”(2001) con la que se haría conocido globalmente, siempre acompañado de su compañero de mil batallas el director de foto Emmanuel Lubezki. Este año Cuarón está nuevamente nominado a mejor director por “Roma”, a casi veinte años de su primer éxito en castellano, el coming of age de dos jóvenes burgueses que lo llevó a la fama mundial.
SINOPSIS Aunque pertenecen a clases sociales muy distintas, Julio y Tenoch son grandes amigos. En una fiesta conocen a Luisa, una deprimida chica española casada con un primo de Tenoch. Para superar la crisis, Luisa decide acompañar a los dos chicos en un viaje sin rumbo fijo. La aventura pondrá a prueba su amistad y marcará sus vidas para siempre.
FICHA TECNICA Título original: Y tu mamá también Año: 2001 Duración: 105 min. País: México Dirección: Alfonso Cuarón Guion: Alfonso Cuarón, Carlos Cuarón Fotografía: Emmanuel Lubezki Reparto: Maribel Verdú, Gael García Bernal, Diego Luna, Daniel Giménez Cacho, Diana Bracho, Emilio Echevarría, Ana López Mercado, Andrés Almeida, Nathan Grinberg, Verónica Langer, María Aura, Mayra Sérbulo, Silverio Palacios, Arturo Ríos, Juan Carlos Remolina
PREMIOS 2002: Nominada al Oscar: Mejor guión original 2002: 2 nominaciones BAFTA: Mejor película de habla no inglesa y guión original 2001: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa 2002: Venecia: Mejor guión, actores revelación (Diego Luna & Gael García) 2002: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera 2002: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera.
MARTES: 26 de Febrero / Centro Arte Alameda
|